Día Mundial del Síndrome de Rubinstein-Taybi: visibilidad, comprensión y acompañamiento

Día Mundial del Síndrome de Rubinstein

Hoy se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Rubinstein-Taybi, una enfermedad genética poco frecuente que afecta el desarrollo físico, neurológico y motor. Caracterizado por rasgos faciales particulares, talla baja, problemas de desarrollo y retraso intelectual, este síndrome requiere atención multidisciplinaria desde edades tempranas.

En DrogBox, creemos que la salud debe ser un derecho accesible para todas las personas, independientemente de la complejidad o frecuencia de su diagnóstico. En este sentido, nos sumamos activamente a la visibilización del Síndrome de Rubinstein-Taybi y renovamos nuestro compromiso con las familias que enfrentan el desafío de acompañar a quienes lo padecen.

Sabemos que el diagnóstico temprano, el seguimiento médico adecuado y la provisión constante de insumos especializados son pilares esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por eso, en DrogBox trabajamos para facilitar el acceso a productos de salud que estén alineados con las necesidades específicas de cada tratamiento.

Además, reconocemos y apoyamos la tarea incansable de médicos, terapeutas, educadores y organizaciones que promueven la inclusión, el desarrollo y el bienestar de estas personas. La información, la empatía y el trabajo en red son herramientas fundamentales para romper barreras y construir una sociedad más justa.

Hoy más que nunca, hacemos un llamado a la concienciación colectiva, porque detrás de cada diagnóstico hay una persona, una familia, una historia. Y cada historia merece ser escuchada, acompañada y respetada.

Día Mundial de la Artrogriposis Múltiple Congénita: visibilizar para empoderar

Día Mundial de la Artrogriposis

El 30 de junio se conmemora el Día Mundial de la Artrogriposis Múltiple Congénita (AMC), una condición neuromuscular poco frecuente que se manifiesta desde el nacimiento a través de contracturas articulares múltiples. Estas contracturas impiden el desarrollo adecuado de la movilidad y afectan la calidad de vida del paciente, requiriendo atención médica especializada desde los primeros meses.

La AMC no es progresiva, pero sí requiere un enfoque multidisciplinario que combine ortopedia, fisioterapia, kinesiología, intervenciones quirúrgicas y el uso de dispositivos de apoyo para fomentar la mayor autonomía posible.

A pesar de su baja prevalencia, esta condición impacta profundamente en las rutinas familiares y en la inclusión social, por lo que el acceso a productos ortopédicos, medicamentos especiales y servicios terapéuticos se vuelve fundamental.

Desde DrogBox, apoyamos la concientización sobre esta condición, así como el trabajo de profesionales, instituciones y familias que día a día enfrentan sus desafíos con fuerza y dedicación. Nos comprometemos con la distribución responsable de productos médicos que puedan mejorar la calidad de vida de estos pacientes y su entorno.

Proudly powered by Themelexus.com
Abrir Chat
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?